+521 (55) 21089945

Iniciar a los niños en el orden, es la clave del éxito escolar

Desde la infancia, los niños deben aprender el valor de ser ordenados, y es en estas primeras etapas de la vida cuando es más importante educar al niño para que mantenga en orden sus cosas.

El orden es un valor que se aprende en el hogar y nos acompaña para toda la vida, por ello se asocia al concepto de disciplina con respecto a las reglas de comportamiento. Por lo tanto, ordenar es alinear, clasificar, arreglar, encaminar y dirigir a un fin, y en matemáticas, disponer en los términos de manera que sus grados vayan decreciendo o aumentando constantemente. 

El orden se encuentra en todas las cosas humanas y permite el ahorro de esfuerzo y energía.

Importancia del orden

niños-poniendo-ordenEl niño tiende a ser desordenado porque no comprende que las cosas han de hacerse de determinada manera. Por ello, es función de los padres educar e ir progresivamente ordenando su comportamiento. Ello le puede traer armonía, paz y buena disposición hacia las cosas.

En la base de la disciplina está el orden: las cosas han de hacerse de una manera, ello ahorra esfuerzo y mejora el rendimiento de los niños, así como su satisfacción y motivación hacia el orden.

Por consiguiente, al inculcarle el valor del orden, el niño logrará en un futuro convertirse en una persona segura, equilibrada emocionalmente, con dominio de sí misma y capaz de tomar decisiones, organizar sus ideas y proyectos personales.

¿Cómo inicio a mis hijos en las tareas del orden?

María Montessori, una de las grandes pedagogas del siglo XX, afirmaba que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años. 

Por medio del juego, el niño observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea, relacionando sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje fundamentales para su crecimiento. 

Basada en esta teoría, la escuela Montessori ha creado una tabla de tareas que podemos compartir con nuestros hijos, según su edad, para enseñarles a dominarlas y convertirlos en niños autosuficientes. Las tablas están diseñadas para que puedan lograr sus objetivos de acuerdo con su edad, de modo que puedan cumplirlos todos y evitar la frustración, animándolo a realizar las siguientes tablas que cada vez son más complejas.

Tabla Montessori:

De los 2 a los 7 años, las tareas están relacionadas a su cuidado personal y a ser autosuficientes.

tabla-montessori-2-a-7

De los 7 a los 12 años, los niños comienzan a integrarse en las tareas generales que contribuyen al bienestar de toda la familia.

tabla-montessori-7-a-12

La tabla de autonomía Montessori no pretende delegar tareas, sino enseñarles hábitos positivos de manera fácil y divertida. Al utilizarlas tus hijos:

Beneficios en los niños

  • Tendrán mucha más seguridad en sí mismos.
  • Serán más organizados con sus tareas y su tiempo.
  • Contribuirás a que tengan mejores resultados académicos.
  • Favorecerás el desarrollo de sus habilidades motoras.
  • Le ayudarás a potenciar el sentido de organización.
  • Estimularás la capacidad de colaboración.

Referencias:

Share