+521 (55) 21089945

La importancia e influencia que tiene la memoria en el aprendizaje

En la actualidad existen diversas metodologías de enseñanza y de aprendizaje que cuestionan el uso de la memoria en ellas. Por ello, los métodos tradicionales buscan el aprendizaje por medio de la repetición hasta que el niño sea capaz de recordarlo y entonces aprender. Sin embargo, se ha cuestionado este tipo de metodologías diciendo que hay que dejarlos atrás y buscar nuevos métodos. 

No obstante, la memoria y el aprendizaje están estrictamente ligados. Si bien existen técnicas como la repetición, existen muchas más en donde el niño puede desarrollar la memoria y entonces lograr un aprendizaje.

Importancia de la memoria y su relación con el aprendizaje

niño-memorizandoLa memoria es la capacidad para retener y recuperar la información posteriormente, mientras que el aprendizaje es la adquisición de conocimientos, actitudes y valores y se ve reflejado en un cambio de comportamiento. Ambos trabajan de la mano logrando que lo que el niño aprenda sea almacenado en el cerebro. Es por ello que podemos afirmar que la memoria es esencial en el aprendizaje, pero ¿hasta qué punto se debe usar un método únicamente basado en ella?

Es recomendable saber qué tipo de memoria requiere cada información que se necesita aprender. A continuación, les compartimos algunos tipos.

Tipos de memoria

  • Sensorial: guarda y recupera la información adquirida por medio de los sentidos. 
  • Auditiva: guarda y recupera información que escucharon.
  • Visual: guarda y recupera información que vieron.
  • Kinestésica: guarda y recupera información que vivieron motrizmente.
  • Mecánica: es repetir hasta que se aprendan algo.

Cuando se busca que el niño logre un aprendizaje, no se trata únicamente de que el niño memorice. Como ya se vio, esta capacidad es muy importante en este proceso, pero se requiere que se logre una verdadera comprensión de la información y que ésta sea relevante.

Por esta razón, existen situaciones en las que se deben aplicar distintos tipos de memoria para aprender ciertas cosas como la ortografía o ciertos principios que se describen a continuación. 

  • Memoria comprensiva: el niño comprende el significado de lo que aprendió. Logra hacer una relación entre el todo y no sólo entre las palabras. 
  • Memoria a corto plazo: capacidad de recordar cierta información durante un periodo corto de tiempo (entre 15 y 30 segundos).  También es limitada en cuando al número de temas que puede recordar (7 unidades de información). 
  • Memoria a largo plazo: la información que almacena generalmente está inactiva, pero cuando las demandas ambientales lo requieren se puede recuperar, por ejemplo “¿Quién descubrió América?”, o fechas de cumpleaños, capitales, nombres, etc. 
  • Memoria episódica: almacena eventos de experiencias personales en cuanto a tiempo y lugar.
  • Memoria semántica: sobre todo es un almacén de significado de palabras y conocimientos generales sobre el mundo físico. 

Recomendaciones para padres

niño-jugando-memoria

  • Presentar a los niños dos objetos parecidos y pedirles que los nombren y digan sus diferencias.
  • Colocar objetos frente al niño. Pedirle que los recuerde, después desordenarlos y pedir que diga el orden en el que estaban antes.
  • Pedir al niño que dibuje cómo está acomodado su cuarto.
  • Pedirles que escriban un diario.

Referencias:

Share