+521 (55) 21089945

La psicomotricidad y su impacto en el desarrollo de tu hijo

Las personas requieren de la motricidad para alcanzar un desarrollo integral, por lo que la investigación apunta a escenarios que incluyan la prevención de problemas motrices, la intervención educativa y la psicoterapia. Es por ello que la psicomotricidad nace de la necesidad de que las personas se desarrollen armónicamente en mente y cuerpo.

niño-juego-psicomotricidadAdemás, es una disciplina que se encarga de ayudar a la persona a desarrollar sus movimientos corporales y conectarlo con lo que pasa por su mente. Es decir, se une la psicología del niño, incluyendo emociones y procesos cognitivos, con la motricidad, como tomar objetos, moverse, tener conciencia de su propio cuerpo, mantener el equilibrio. Esta disciplina se encarga de mantener la armonía entre lo que pasa por la mente del niño y lo que hace con sus movimientos.

La psicomotricidad nació con fines terapéuticos, sin embargo, conforme las investigaciones fueron avanzando, se concluyó que ésta no sólo ayuda a las personas con necesidades especiales, también nuestro mismo desarrollo necesita de ella, ya que sus beneficios son esenciales para cualquier persona.

Psicomotricidad Motriz:

  • Facilita la adquisición del esquema corporal, el cual permite que el niño tome conciencia y percepción de su propio cuerpo.
  • Favorece el control del cuerpo, el niño aprende a dominar y adaptar su movimiento corporal.
  • Ayuda a afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación y ubicación en tiempo y espacio.

Psicomotricidad Cognitiva:

  • Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos, así como la exploración de los diferentes usos que se les puede dar.
  • Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y concentración, así como la creatividad del niño.
  • Ayuda a establecer nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro lado, delante-detrás, cerca-lejos.
  • Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de la experiencia directa con los elementos del entorno.

Psicomotricidad Socio-afectiva:

  • Es un canalizador, ya que el niño puede descargar su impulsividad de forma sana. Esta descarga será determinante para su equilibrio afectivo.
  • Apoya a que el niño se integre a nivel social con sus compañeros y propicia el juego grupal.
  • En ocasiones podría ayudar a enfrentar ciertos temores, el niño fortalece no solo su cuerpo sino también su personalidad superando así algunos miedos.
  • Puede reafirmar su autoconcepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente, como consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades.

La psicomotricidad es un gran aliado en el desarrollo de los niños ya que trabaja con el esquema corporal, lateralidad, movimientos, sensaciones y sentimientos que están influidos por experiencias vitales así como con los procesos mentales. Es por ello que es de vital importancia propiciarla, para que el niño alcance su mayor potencial. ¡Apoyemos a los niños en su desarrollo!

Referencias:

Share