La terapia de juego consiste en realizar ciertas actividades con los niños de manera que desarrollen sus habilidades sociales.Es recomendable que este tipo de terapias se realicen con un especialista para que el niño logre un progreso significativo y medible.
Algunos de los juegos utilizados en esta terapia tienen que ver con el arte, pues se busca que el niño tenga confianza en si mismo y sea capaz de expresar sus sentimientos. Es por esto que frecuentemente se realizan juegos de roles y manualidades.
Con la terapia de juego el niño extiende su vocabulario al momento de expresarse ya que está en constante interacción con el lenguaje; el niño es capaz de desarrollar su creatividad sin perder el contacto con la realidad, organizar sus experiencias y recuerdos.
De igual manera sirven como liberación emocional, elevan el estado de ánimo e incitan la convivencia familiar.
Gracias a este tipo de terapias puede ser más fácil que los menores aprendan a seguir reglas, a ser más seguros de sí mismos, a generar empatía y a solucionar problemas de manera creativa.
Existen muchos modelos de terapia de juego, sin embargo lo importante es que el niño pueda sentirse en un lugar seguro para poder expresarse.
Algunas ventajas que brinda la terapia de juego son:
- Reduce ansiedad.
- El niño reconoce sus sentimientos y los puede expresar a través del juego.
- El niño explora roles.
- La familia puede participar.
- Puede adoptar nuevos patrones de conducta.
Recomendaciones para conocer al niño por medio del juego:
- Presta atención a los detalles de los personajes que crea.
- Haz preguntas relacionadas con el juego.
- No temas a la creatividad. Piensa en juegos que ayuden a que se exprese.
- No impongas un juego. Si al niño no le gusta, modifícalo.
- Usa juego de roles con disfraces.
- Usa marionetas.
- Crea mundos fantásticos en donde jueguen.
- Intenta relacionar las decisiones que toma con la experiencia que está viviendo.
Para saber más sobre este tema puedes consultar la segunda parte del artículo en la siguiente liga:https://infotowi.azurewebsites.net/terapia-juego-habilidades-desarrollo-towi/?preview_id=13765&preview_nonce=01d5d0d910&post_format=standard&_thumbnail_id=13767&preview=true
Referencias:
- Schaefer, C. (2012). Fundamentos de Terapia de Juego . Colombia: El Manual Moderno.
- Urgilez (2013). La Terapia de juego y sus Consecuencias en el Transtorno de Ansiedad Infantl en niños de 6 a 8 años que reciben Atención Psicológica en el Hospital Municipal de “Nuestra Señora de la Merced”. (Tesis de pregrado). Pontifiia Universidad Católica del Ecuador, Ambato. Recuperado en: http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1073/1/80240.pdf
Estudiante de la Universidad Panamericana interesada en mercadotecnia, radio y locución comercial. Estudió doblaje y locución durante un año. Hobbies: dibujar, hacer ejercicio.